La Vall de Gallinera organiza un encuentro entre profesionales de la cocina y de la producción del aceite de oliva.
El próximo lunes 6 de febrero tendrá lugar, en el edificio del Ayuntamiento de la Vall de Gallinera situado en Benialí, el I Encuentro entre profesionales de la cocina y de la producción del aceite de oliva.
Un encuentro que pretende hacer valer esta producción agraria tan arraigada en nuestro territorio, y que además sirve para acercar posturas entre la parte productiva y la oferta gastronómica sin olvidar la pedagogía entre la ciudadanía en general.
El Patrimonio Agrario está conformado por el conjunto de bienes naturales y culturales, materiales e inmateriales, generados o aprovechados por la actividad agraria a lo largo de la historia.
A partir de esta definición, el número y variedad de bienes que pueden ser considerados como integrantes del Patrimonio Agrario es muy amplio. Podemos distinguir, si seguimos la clasificación de bienes utilizada habitualmente en la normativa patrimonial, entre: bienes amuebles, bienes inmuebles singulares, bienes inmuebles de conjunto o lineales, patrimonio inmaterial y patrimonio natural y genético. Y esto hace que el patrimonio agrario sea considerado como un patrimonio especial por la gran variedad de elementos que lo conforma.
En la producción del aceite de oliva podemos encontrar todo tipo de elementos patrimoniales, como los descritos anteriormente, desde márgenes construidos con la técnica de piedra en seco, utensilios peculiares como son los ”esportins” o nomenclaturas culinarias como es la palabra ”aceitera de aceite” que se usa desde el siglo XVII en todo nuestro territorio.
Siguiendo este camino de preservación del patrimonio agrícola y con el objetivo de dignificar el trabajo de la tierra, desde el Ayuntamiento de la Vall de Gallinera, con la coordinación al frente de Pep Romany, propietario del Restaurante Pont Sec de Dénia y un grande en lo referente a la Marina Alta en la defensa de la producción del aceite de oliva de calidad, se ha organizado esta jornada que pretende poner el foco en nuestra identidad agraria y gastronómica.
Estas jornadas cuentan con la colaboración de las entidades: Asociación de Hostelería de la Marina Alta (AEHTMA), Aceites de Diània, Cátedra de Carmencita de la Universidad de Alicante y Cooperativa de Planes.
Además de los siguientes proyectos agrarios: Trigo de la Marina, Castell de la Costurera, El Olivista, Eco las Neves de la Alquería, Aceites del Condado, Rontonar, Tozudo, Patán y 5 Oliveres.
Y cuenta con la participación de los cocineros Miquel Ruiz, del restaurante Lo Baret de Miquel de Dénia, y Evarist Miralles, del Restaurante el Nou Cavall Verd de la Vall de Laguar.
Y por último también la participación de Josep Bernabeu, Catedrático de la Universidad de Alicante y Director de la Cátedra Carmencita, Adelia Vicent, Profesora de formación profesional en cocina y pastelería en Dénia, y Jacinta Pastor, Profesora del Ciclo Mediano de Aceites y Vinos de Teulada Moraira.
El ayuntamiento de Vall de Gallinera considera que con estas acciones de sensibilización, no solo se trabaja por la defensa del territorio sino que además se propicia un puente de conexión entre dos entornos que en las últimas décadas han sido distanciados, como son el entorno rural y agrario respeto al entorno urbano y de servicios.
Las instituciones públicas, y así lo considera el Consistorio Municipal, están obligadas cada vez más a romper con el concepto de la existencia de dos mundos opuestos si no más bien se tiene que invitar a la ciudadanía a entender los dos entornos, el urbano y el rural, como dos catalizadores de cohesión social y orgullo de pueblo valenciano y esto empieza para estimar y dignificar aquello que produce nuestro territorio con el simple hecho de encontrarlo en nuestras tablas de comida.