-
Con la instalación de paneles solares en edificios municipales, puntos de recarga para vehículos eléctricos y farolas solares, el municipio apuesta por la implicación comunitaria con el impulso de la primera Comunidad Energética y la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
-
Con una inversión total de 310.965,13 € aportada por diversas administraciones públicas, se suman también las contribuciones en especie, como vehículos eléctricos.
La soberanía energética es un pilar estratégico para el consistorio de la Vall de Gallinera. En esta línea, iniciada con decisión durante la pasada legislatura, se ha trabajado para dotarse de los recursos óptimos para reducir sustancialmente la dependencia del consumo eléctrico de fuentes externas. Para lograrlo, se ha colaborado con diferentes administraciones, como la Diputación de Alicante o la Generalitat Valenciana mediante el IVACE, aprovechando diversas subvenciones que, sumadas al esfuerzo del Ayuntamiento, han permitido poner en marcha la primera fase del Plan de Sostenibilidad Energética de la Vall de Gallinera. Esto ha supuesto, según el gobierno municipal, “la búsqueda constante de subvenciones y ayudas para planificar y dotarnos de una soberanía energética respetuosa con el territorio”. Además, afirman que “hemos estado años afrontando de manera estratégica tanto el tema de la energía como el del ciclo integral del agua, porque todas las acciones deben encaminarse a hacer de la Vall un lugar más sostenible y con un futuro energético más garantizado para las nuevas generaciones”. Un plan que ha supuesto acercar 310.965,13 € de inversión para alcanzar las metas marcadas.
Cabe destacar que el plan viene acompañado de otras acciones como “la Vall Verda”, que está diseñando la estrategia de recogida y gestión de residuos y que prevé implantar el servicio Puerta a Puerta de la fracción orgánica y el rechazo en los núcleos urbanos del municipio. Todo ello, además, englobado en un Plan Estratégico denominado Agenda Urbana, que busca repensar la Vall de Gallinera para dirigirla hacia un futuro más consciente y respetuoso con el planeta, al mismo tiempo que genera nuevas oportunidades económicas y sociales.
Acciones que han supuesto una notable reducción de emisiones de cerca de 200 toneladas de CO₂ a la atmósfera, una cifra que continúa aumentando con cada nueva iniciativa. Además, esto implica un descenso significativo de la factura eléctrica del Ayuntamiento, equivalente a un ahorro de miles de euros anuales y una reducción de 368.979 kWh.
La apuesta municipal también tiene como objetivo fundamental el respeto por el territorio. Por ello, se han buscado los emplazamientos más eficientes y que puedan integrarse sin generar impacto visual ni ambiental en el paisaje o el entorno urbano.
Este plan para avanzar hacia la autosuficiencia energética incluye ya la instalación de paneles solares en el edificio consistorial, la creación de una Comunidad Energética que actualmente abarca los núcleos de Benissivà, Benitaia, Benialí y la Carroja, que prevé conectar a los socios a finales de año, y los puntos de recarga para vehículos eléctricos en Alpatró y Benialí. Además, casi todos los edificios municipales consumen una parte de su energía a través de las instalaciones fotovoltaicas.
Otra parte importante ha sido la reducción del gasto en alumbrado público con la sustitución por sistemas LED, que han supuesto una disminución del consumo hasta el 60%. Algunas farolas son ahora 100% solares, como las de la calle la Font de Llombai, que anteriormente no contaba con alumbrado público.
La sostenibilidad energética como objetivo en la Vall de Gallinera
En los últimos años, el Ayuntamiento ha trazado un plan de acciones claras y decididas para avanzar hacia la sostenibilidad energética y un consumo más racional de la energía, tanto en los edificios públicos como en el ciclo integral del agua y en el alumbrado de las calles. Estas acciones, además de suponer una reducción en la factura de la luz, dotan al municipio de independencia y capacidad de autogestión de sus propios recursos, lo que permite seguir mejorando servicios básicos como el agua potable y el alumbrado de los espacios públicos.
Unas acciones estratégicas que han conseguido que el edificio del Ayuntamiento sea autosuficiente anualmente en el 50 %de su energía gracias a los paneles solares, con lo que supone de ahorro en la factura de la luz y sostenibilidad medioambiental.
Últimas instalaciones en 2024
Recientemente, con la instalación de paneles solares en el tejado de las Antiguas Escuelas de Alpatró, se ha completado una importante red municipal de producción eléctrica respetuosa con el medio ambiente. Los últimos paneles instalados proporcionan energía a los colivings, los consultorios de Alpatró y Benissili, las Antiguas Escuelas de Alpatró y el Centro Social Joan Pellicer.