La reivindicación del producto será el hilo conductor de la XXII Fiesta de la Cereza de la Vall de Gallinera, el 7 de junio en La Carroja.
Este año, y por séptimo año consecutivo, la campaña de la cereza de Vall de Gallinera (y de la gran parte de la Indicación Geográfica Protegida de la Montaña de Alicante, creada el 1991 a Alpatró, en Vall de Gallinera), ha sido nefasta por varios condicionantes: la aparición años atrás de una nueva plaga, como es la Drosophila suzukii, la inadaptación de las variedades actuales y el cambio de estacionalidad de las horas de frío o unos periodos de sequía, anormalmente largos, ligados al continuo cambio climático, sin olvidarnos de los elevados costes de producción y la no adaptación de la cobertura del seguro de rendimientos en este territorio de minifundios. Estos hechos provocan un abandono progresivo de las tierras de cultivo de estos valles de la Marina Alta, que además son lugares del territorio con peligro de despoblamiento.
Frente a este nuevo paradigma, el Ayuntamiento de Vall de Gallinera se encuentra con la responsabilidad de hacer una fiesta reivindicativa, por tercer año consecutivo, que hablo de la problemática actual que está viviendo este producto agrícola, siente esta zona una de las primeras a producir del Estado, y que peligra gravemente su futuro si las instituciones pertinentes no focalizan sus esfuerzos al preservar este patrimonio agrícola valenciano.
Por ese motivo se ha preparado una programación especial teniendo como hilo conductor el momento histórico que estamos viviendo en el campo agrícola, y en el entorno rural en general, y donde el paradigma está cambiando sin casi darnos cuenta.
Hay que tener en cuenta que la producción agrícola de Vall de Gallinera está marcada por minifundios y abancalamientos de piedra en seco situados en una orografía que dificulta el trabajo diario de tantas familias que trabajan este cultivo desde tiempo immemorables, en unos municipios marcados por el incremento en los últimos años de un notorio despoblamiento.
El patrimonio agrícola es claramente el principal pilar económico que sostiene este municipio, y de este sector dependen otros factores socioeconómicos que afectan el entorno rural: el turismo, la densidad de población, el mantenimiento de servicios mínimos, etc. Es una evidencia que si no se toman medidas urgentes y contundentes en la agricultura, esta está condenada a desaparecer y con ella, los pueblos del entorno rural.
Debido a esta situación, desde el Ayuntamiento de Vall de Gallinera se hace un llamamiento a la ciudadanía porque participo de esta peculiar Fiesta Reivindicativa de la Cereza, el próximo 7 de junio, con el objetivo de llenar de debate agrícola y rural las calles de La Carroja. Programación:
10.00 a 19.00 h – Apertura de la Feria de la Tierra con productos artesanales y de km 0 y amenizado por la Benibatuka
11.00 a 14.00 h i 16.00 a 19.00 h – Juegos populares y taller de cerámica
11.00 h – Iglesia
Charla: “La cereza de Vall de Gallinera” a cargo de la Cooperativa Cerezas de la Montaña de Alicante
12.00 a 14.30 h – Actuación de la Charanga El Dolar
14.30 h – Área Deportiva Ivan Alemany Puchol
Comida popular de la Comisión de Fiestas de La Carroja
Ticket: 15€. Incluye: paella, una bebida y postre
17.00 h – Iglesia
Shoowcooking de cereza a cargo del Restaurante La Almàssera de Margarida
18.00 h – Concurso Internacional de lanzamiento de hueso de cereza
Inscripción: parada de turismo de Pego y les Valls
21.30 h – Plaza del pueblo Manuel Sanchis Guarner
Sopar popular de la Comisión de Fiestas de Benirrama
Ticket: 15€. Incluye: pollo al horno, una bebida y postre
23.30 h – Plaza del pueblo Manuel Sanchis Guarner
Actuació de Jean Jass, Safor Skall Matas y Dj Gascó
Hay que destacar que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de todo el público visitando transporte público de autobuses, que facilitará el acceso al casco urbano de La Carroja dado que este núcleo no dispondrá de aparcamientos.
Más información: www.lavalldegallinera.org