-
Con la campaña informativa de “La Vall Verda”, que contará con 7 reuniones informativas y una visita a las compostadoras de la Vall de Gallinera y a las ya operativas en l’Atzúbia.
-
El cambio en la recogida de la fracción orgánica y el rechazo comenzará a partir de marzo.
El Ayuntamiento de la Vall de Gallinera pone en marcha su Oficina Municipal de Medio Ambiente, que busca facilitar a la ciudadanía y a los negocios de la Vall la adaptación al nuevo servicio de recogida y gestión de residuos. Desde el Consistorio han señalado: “Queremos hacer fácil lo que debe ser sencillo; hay que volver a repensar la generación de residuos como un problema local que requiere una solución en origen, como toda la vida”. Así, el objetivo es pasar de generar residuos contaminantes para la Tierra a convertirlos en un recurso esencial para el territorio: el compost. Este proceso se llevará a cabo cerrando el ciclo en el mismo municipio y permitirá, de momento, contratar al menos a dos personas.
La gestión municipal directa del servicio de recogida y compostaje, además de generar empleo en la Vall, servirá para garantizar el control del coste del servicio y ajustar la tasa de residuos sin incrementos considerables. Este cambio se enmarca dentro de la estrategia ‘La Vall Verda’ y del compromiso por reducir drásticamente todo aquello que no es reciclable ni reutilizable y que, por tanto, se convierte en rechazo o fracción resto. Este proyecto está alineado con las directrices de la Unión Europea, que exigen alcanzar un mínimo del 55% de reciclaje en 2025, un objetivo que la Vall de Gallinera espera superar alcanzando un 80-90% en poco tiempo.
Para lograr esta reducción, desde la Oficina Municipal de Medio Ambiente se ha comenzado a trabajar en la formación del personal del Ayuntamiento, con charlas y materiales adecuados para una correcta separación de todas las fracciones. Además, la ciudadanía que acuda a cualquier edificio municipal ya puede encontrar papeleras específicas para cada una de las fracciones con la imagen de la campaña “Què fem amb el fem?”
La iniciativa se desplegará en dos fases. La primera fase, prevista para comenzar en marzo de 2025, introducirá la recogida puerta a puerta de la fracción orgánica y rechazo en los núcleos urbanos, así como puntos de aportación para las zonas diseminadas. La segunda fase, que se quiere iniciar en 2026, prevé la eliminación de los contenedores en la vía pública, implementando la recogida puerta a puerta de todas las fracciones.
Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento ha organizado varias reuniones informativas para explicar el nuevo sistema y destacar la importancia de la implicación ciudadana en este proceso. Se han obtenido subvenciones clave para adquirir infraestructura, como el camión eléctrico y las compostadoras comunitarias, que serán esenciales para reducir costes y emisiones al tratar los residuos orgánicos en la misma Vall. Este proceso de compostaje comunitario, controlado, producirá un compost de calidad que será distribuido entre la ciudadanía y utilizado para fines municipales.
Con este nuevo modelo, el Ayuntamiento espera no solo mejorar la gestión de los residuos, sino también fomentar una economía circular más sostenible, en la que “quien menos contamina, menos paga”. Esta iniciativa reducirá el transporte de la fracción rechazo generada en la Vall de Gallinera hacia las plantas del Consorcio MARE, lo que supondrá un ahorro en transporte y en el coste de tratamiento.
Para más información, se puede contactar con la Oficina Municipal de Medio Ambiente o asistir a las reuniones programadas con la educadora ambiental, ya que “somos conscientes de que todos los cambios traen inconvenientes, pero queremos estar siempre al lado de la gente porque solo con la implicación de todos será posible”.
La primera reunión será el 11 de enero a las 18:00 h en el edificio del Ayuntamiento, Benialí. En total, se llevarán a cabo 7 reuniones informativas con la ciudadanía, una visita a las compostadoras vecinales de la Vall de Gallinera para conocer las instalaciones y otra visita a las compostadoras ya operativas en l’Atzúbia, para resolver cualquier duda. Además, todos los jueves, desde el 23 de enero hasta el 13 de marzo, se contará con la presencia de la educadora ambiental de 16:00 h a 19:00 h en la Oficina Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento para aclarar cualquier tema relacionado con la correcta separación de residuos, la tasa variable o la recogida de materiales necesarios, como cubos y ganchos. A partir del 20 de febrero, se entregarán las llaves de los centros de aportación para las zonas diseminadas.