El “coliving” rural es una nueva oportunidad para el municipio de Vall de Gallinera. El equipo de gobierno tiene como objetivo tomar medidas para mitigar la despoblación y disponer de atractivos suficientes para revertir esta situación. Es por eso que se ha optado para reformar, a través del GALO y de las subvenciones LEADER, tres viviendas (antiguas viviendas del profesorado de las escuelas de Benissili y Alpatró) de titularidad municipal que estaban en deterioro y sin posibilidad de ser habitables sin una reforma integral, con el propósito de destinar estos espacios a ser unos colivings.
El concepto de coliving hace referencia a la convivencia y a compartir experiencias en estancias de corta o media durada. El coliving es perfecto para las personas que se trasladan a un nuevo trabajo, estudian para obtener un título, trabajan de manera remota, empiezan una nueva empresa o conocen un nuevo lugar. Personas jóvenes profesionales, emprendedoras, artistas, estudiantes, viajeras, trabajadoras haciendo teletrabajo y muchos más se benefician de un estilo de vida flexible y asequible pleno de ventajas.
El coliving es una alternativa al acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes, siente un modelo residencial comunitario, pareciendo al coworking o trabajo cooperativo. Es un tipo de comunidad que pretende agrupar a jóvenes emprendedores y emprendedoras en un mismo edificio que compartan espacios de forma para fomentar un desarrollo profesional de cualquier tipo.
A diferencia del “cohabitatge”, el “coliving está pensado para cortos periodos de tiempos, siente estos habitáculos como lugares de durante un tiempo determinado y que sirvan como plataforma de inicio para un futuro arraigo en el territorio de aquellas personas que participan.
Un primer proyecto piloto contempla la posibilidad de alojar a #alumno de diferentes niveles de formación relacionada con el desarrollo de sus prácticas formativas y actividades de investigación en estancias en el medio rural y de montaña de estos núcleos.
Es por eso que el Ayuntamiento de Vall de Gallinera y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universitat de València han acordado firmar un convenio de colaboración que fomentará la transferencia de conocimientos de núcleos despoblados. El objetivo del acuerdo marco es hacer valer el territorio local como fuente de conocimiento y la experiencia significativa vital.
El IIDL garantizará, a través de su oferta formativa y de su experiencia en desarrollo local, la captación de talento comprometido con la realidad del territorio. Entre otros, de esta iniciativa se beneficiaría el alumnado de la oferta formativa de la IIDL, principalmente del Doctorado en Desarrollo Local, dirigido a habilitar la profesionalización de Agentes de Desarrollo Local (ADL). Cómo es el caso de Hugo, de Godella, el primer estudiante de prácticas con acceso a uno de los coliving de Alpatró.
Con esta nueva línea de trabajo el Ayuntamiento de Vall de Gallinera continúa apostando para combatir el despoblamiento.