El Día Internacional de la Mujer y la Alineación solar de la Foradà
son los actos centrales de la Vall de Gallinera para marzo.
Marzo es el mes lila del calendario, un mes marcado por la celebración del Día Internacional de la Mujer y, además, en el caso de la Vall de Gallinera, también por la celebración del evento natural de la Alineación Solar de la Foradà.
La programación tendrá lugar:
8 de marzo
11:30 h – Plaza de Benitaia. Taller de creación de pancartas para niños y niñas organizado por la Col·lectiva de Dones de la Foradà.
12:00 h – Lavadero de Benitaia. Presentación del libro “Fem safareig” de Agnès Vidal.
Fem safareig pretende dar voz a las mujeres que iban a los lavaderos, porque estos no solo han sido lugares de encuentro donde se reunían las vecinas para lavar la ropa, sino que también eran un escenario privilegiado para compartir experiencias y conversaciones. Podríamos decir que eran algo parecido a las redes sociales de la época. ¿Los hombres se encontraban en el casino del pueblo y las mujeres en el lavadero? ¡Y pobre del hombre que se atreviera a rondar por allí! Este trabajo permite conocer de cerca lavaderos de gran belleza, a la vez que pone en evidencia el testimonio de una treintena de protagonistas y establece un diálogo en torno al proceso de lavado. Todo ello quiere servir de homenaje a tantas mujeres que cargaban cada día con una tarea tan ardua como silenciada.
13:00 h – Lavadero de Benitaia. Al finalizar la presentación, la Colectiva de Mujeres de la Foradà convoca una Concentración Feminista.
17:00 h – Antiguo Convento de Benitaia. Concentración para observar la Alineación Solar de la Foradà.
18:30 h – Iglesia de Alpatró. Espectáculo “Vita Iter” a cargo del Coro Allegro 3.0.
9 de marzo
11:00 h – Plaza de Benirrama. Inauguración del III Mural Feminista de la artista Iris Serrano y teatro infantil por la libertad y la igualdad “Rosa Caramel”.
11:00 h – Benialí. Ruta urbana: por las calles de la memoria.
Coste de la ruta + degustación gastronómica: 5€. Se requiere inscripción previa en www.pegoilesvalls.es.
12:30 h – Edificio del ayuntamiento en Benialí. Charla “Anita Giner (Vilallonga, 1901 – Benialí, 1974) Una pionera del cine valenciano y una paloma de guerra”, a cargo de Joan Miquel Almela Cots, archivero municipal de Pego.
Anita Giner Soler y la Vall de Gallinera tienen una relación especial. Aunque era natural de Vilallonga, su familia debía tener alguna relación con Benialí porque fue allí donde decidió pasar los últimos años de su vida. De joven vivía en el barrio de la Malva-rosa de Valencia y estudiaba Bachillerato. El polifacético Maximilià Thous preparaba entonces una película titulada La Dolores, y buscaba una actriz. La hija de Thous le habló de su amiga Anita, y en la primera prueba ya quedó como actriz principal. Desde entonces se convirtió en la musa de Thous, participando en otras películas de ese cine mudo inicial. Anita Giner se proclamó como una gran figura del cine valenciano de los años veinte del siglo pasado. Tras finalizar su faceta cinematográfica se pierde el rastro de Anita, hasta que la encontramos en 1936, en plena Guerra Civil, como ayudante del servicio sanitario de las Brigadas Internacionales. Allí conoció a Frank Ayres, un destacado brigadista miembro del Partido Comunista inglés. Se enamoraron y se hicieron pareja, viviendo después de la guerra en Londres, donde trabajaron en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Ya mayores, hacia 1968, ambos se trasladaron a vivir a Benialí, en la casa del médico Pavia, familiar de ella, junto a Consuelo Soler, hermana de Anita. Anita murió a principios de 1974 y Frank Ayres en 1983. Como no tuvieron hijos ni descendientes, su biografía presenta muchas lagunas, las cuales intentaremos descubrir para poner un granito de arena en la recuperación de la memoria de estos personajes tan interesantes.
17:00 h – Antiguo Convento de Benitaia. Concentración para observar la Alineación Solar de la Foradà.
Información sobre la Alineación Solar de la Foradà
Gracias al estudio realizado por el Dr. José Lull, la alineación solar de la Foradà ha sido demostrada y comprobada científicamente.
En algunos libros se contaba que existía una tradición que decía que el día de San Francisco la luz del sol pasaba por el arco de la Foradà e iluminaba el convento de Gallinera. Uno de estos documentos, escrito hacia 1620, se custodia en el Archivo Histórico Nacional, sección Osuna, legajo 735/2-29. Fue escrito por el fraile franciscano Antonio Panes y se titula “Noticias que dio el Guardián del Convento, por donde parece que los Exmos. Señores Duques de Gandía como señores de los valles de Gallinera y Ebo, son Patronos del dicho Convento, que se titula de San Andrés”. Uno de los fragmentos del texto dice:
“El sitio donde está el convento, es en la ladera, y falda de un monte el cual en invierno, interpuesta su mucha altura, le impide el sol, que apenas debe de gozar tres horas, pero es de notar una cosa, que no parece carecer de motivo piadoso, y es, que el día cuatro de octubre (que es el de la fiesta de N.P. San Francisco) entrando el sol por una Peña que está horadada, hiere directamente en nuestro convento, y con su luz, y resplandor le alegra, como que no han podido sufrir sus rayos, que en tan festivo día, se le oponga el monte, y así le penetran, y le taladran”.
El mismo texto también se puede encontrar en el tercer libro de la Crónica de la Provincia de San Iván Bautista, de Religiosos Menores Descalzos de la Regular Observancia de Nuestro Serafico Padre San Francisco, en el capítulo VII, titulado: “De la Congregación Intermedia del Provincial Fray Gerónimo Planes y fundación del Convento de San Andrés de Gallinera” (Panes 1665: III 456-457).
Pero todo quedaba ahí, en una tradición, que incluso muchos de los habitantes de La Vall desconocían. No se sabía con certeza si esto ocurría, y de ser así, tampoco se sabía la hora ni el lugar exacto donde impactaba la luz.
Con este estudio se han resuelto todas las dudas. A partir de ahora, las personas visitantes pueden disfrutar de este magnífico espectáculo que se repite dos veces al año: el 4 de octubre (festividad de San Francisco) y el 9 de marzo (festividad de Santa Francesca Romana).
El estudio original de José Lull fue publicado dentro del libro Trabajos de Arqueoastronomía: ejemplos de África, América, Europa y Polinesia, con el nombre “La alineación solar del convento franciscano de Benitaya en La Vall de Gallinera”.