La reivindicación del producto será el hilo conductor de la XXI Fiesta de la Cereza de Vall de Gallinera, el 8 de junio a Benialí.
Este año, y por sexto año consecutivo, la campaña de la cereza de la Vall de Gallinera (y de la gran parte de la Indicación Geográfica Protegida de la Montaña de Alicante, creada el 1991 a Alpatró en Vall de Gallinera) ha sido nefasta por varios condicionantes: la aparición años atrás de una nueva plaga, como es la Drosophila suzukii, la inadaptación de las variedades actuales y el cambio de estacionalidad de las horas de frío o unos periodos de sequía anormalmente largos ligados al continuo cambio climático, sin olvidarnos de los elevados costes de producción y la no adaptación de la cobertura del seguro de rendimientos en este territorio de minifundios. Estos hechos provocan un abandono progresivo de las tierras de cultivo de estos valles de la Marina Alta, que además son lugares del territorio con peligro de despoblamiento.
Con este nuevo paradigma el Ayuntamiento de la Vall de Gallinera se encuentra con la responsabilidad de hacer una fiesta reivindicativa, por segundo año consecutivo, que hablo de la problemática actual que está viviendo este producto agrícola, siente esta zona una de las primeras a producir del Estado, y que peligra gravemente su futuro si las instituciones pertinentes no focalizan sus esfuerzos al preservar este patrimonio agrícola valenciano.
Por ese motivo se ha preparado una programación especial teniendo como hilo conductor en todo momento el momento histórico que estamos viviendo en el campo agrícola, y al entorno rural en general, y donde el paradigma está cambiando sin casi darnos cuenta.
Se han preparado una serie de actividades que se desarrollarán todas al casco urbano de Benialí, Vall de Gallinera, el próximo 8 de junio.
– 8.30 h – Excursión interpretativa de la cereza de Benirrama a Benialí. Dificultad: baja. Duración: 2 horas. Salida: Benirrama.
Contará con la participación de la Unión Cultural de Amigos y Amigas de la Vall de Gallinera, la Cooperativa Cerezas Montaña de Alicante de Vall de Gallinera y Javier
Savall, productor de cereza ecológica de Agrivall.
Entre otros de otros temas se pondrá en valor la idiosincrasia de la producción de cereza ennuestros minifundios, las variedades existentes (Burlado, Early Lory, Prime Giant, Stark
Hardy Giant, Picota Ambrunesa y Sweet Heart), como se realiza la recolección, y qué son las problemáticas actuales que está sufriendo el cultivo.
– 10 h – Apertura de la Feria con la Benibatuka
– 11 a y 16 a 19 h – Juegos populares y Taller de ceràmica. Plaza de la iglesia
– 11 h – Charlada “Agricultura y medio rural. Relaciones y tendencias de
transformación”. Eladio Arnalte Alegre,Catedrático jubilado de Economía,Sociología y Política Agraria de la UPV.Edificio del ayuntamiento.
– 12 h – Mesa redonda: “Cooperativas y desarrollo rural. Perspectivas de futuro”
● Josep Roselló Oltra, fructicultor ecológico, vicepresidente de la Cooperativa La Casilla
● Ana Limiñana Gras. Técnica en Cooperativas Agroalimentarias de la CV. Delegación de Alicante
● Ismael Cortell Vercher, Presidente de la Cooperativa de Cerezas Montaña de Alicante Edificio del ayuntamiento.
– 13 h – Actuación “The Walkintet”. Frontón.
– 14 h – Comer popular de la Comisión de Fiestas de Benissivà-Benitaia.
Ticket: 8€ – Arroz al horno, picadeta y postres. (Bebida no incluida). Frontón.
– 17 h – Shoowcooking de cereza a cargo de Jordi Morera, cocinero del programa “La Cuina de Morera” de À punt. Edificio del ayuntamiento.
– 18 h – Concurso Internacional de lanzamiento de hueso de cereza. C/La Font
– 18.30 h – Actuación del Grupo de Danzas Mallorquinas “Escuela de Baile de Galilea” (Puigpunyent) Frontón.
– 21 h – Cenar popular de la Comisión de Fiestas de Benirrama Ticket:
8€ – Bocadillo de tortilla, picadeta y postres (Bebida no incluida). Frontón.
– 23 h – Actuación de la Trocamba Matanuska y Dj Xuquer. Frontón.
Hay que destacar que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de todo el público visitando transporte público de autobuses, que facilitará el acceso al casco urbano de Benialí dado que este núcleo dispone de pocos espacios de aparcamiento.
Hay que tener en cuenta que la producción agrícola de Vall de Gallinera está marcada
por minifundios y abancalaments de piedra en seco situados en una orografía que dificulta el trabajo diario de tantas familias que trabajan este cultivo desde tiempo
immemorables, en unos municipios marcados por el incremento en los últimos años de un notorio despoblamiento.
El patrimonio agrícola es claramente el principal pilar económico que sostiene este municipio, y de este sector dependen otros factores socioeconómicos que afectan el entorno rural: el turismo sostenible, la densidad de población, el mantenimiento de servicios mínimos… Es una evidencia que si no se toman medidas urgentes y contundentes en la agricultura, esta está condenada a desaparecer y con ella, los pueblos del entorno rural.
Por ese motivo desde el Ayuntamiento de Vall de Gallinera se hace un llamamiento a la
ciudadanía porque participo de esta peculiar Fiesta Reivindicativa de la Cereza, el próximo 8 de junio, con el objetivo de llenar de debate agrícola y rural las calles de Benialí.