La Vall de Gallinera impulsa el Plan de Participación de la Agenda Urbana
El Ayuntamiento de la Vall de Gallinera ha puesto en marcha un Plan de Participación para la Agenda Urbana con el objetivo de fomentar un futuro sostenible y cohesionado para sus ocho núcleos de población: Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili. Este proyecto, llevado a cabo con la colaboración del equipo de Geoinnova, se centra en la participación ciudadana como pilar fundamental para la toma de decisiones que ayuden a transformar y preservar el territorio.
Objetivos y Contenido del Plan de Participación
El Plan de Participación incluye diversas acciones para promover la implicación de toda la comunidad, con el objetivo de:
- Incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales y en el desarrollo de políticas que reflejen los intereses y valores de la Vall de Gallinera.
- Mejorar la transparencia y establecer canales de comunicación directos entre el Ayuntamiento y los habitantes.
- Fomentar la colaboración con las entidades locales, asociaciones y otros grupos de la comunidad.
- Desarrollar herramientas y espacios participativos adaptados a las necesidades locales, como talleres, encuestas en línea, foros de debate y otros formatos para facilitar la participación de toda la población.
Este plan incluye un Grupo Motor, formado por el gobierno municipal, técnicos y representantes locales, que trabajará conjuntamente para asegurar que el proceso sea inclusivo y refleje los intereses de los residentes. La primera reunión tuvo lugar el 5 de julio de 2024, y se han planificado talleres en cada núcleo para recoger las aportaciones y prioridades de cada localidad.
Actuaciones realizadas en cada núcleo de población
El Plan de Participación ha desarrollado sesiones de trabajo pueblo a pueblo para atender las necesidades específicas de cada núcleo:
- Benirrama: Se realizaron talleres enfocados en dignificar la Plaza de la Calle de Abajo para hacerla más habitable y accesible. Los participantes plantearon mejoras en accesibilidad y movilidad, así como en la gestión de las antiguas escuelas.
- Benialí: Se abordó la construcción de una nueva escuela en bioconstrucción, prevista para 2025, y se recogieron propuestas para un espacio de ocio cubierto y mejoras en la recogida de residuos.
- Benissivà y Benitaia: Se presentó el proyecto de rehabilitación de las antiguas escuelas para crear espacios de uso comunitario, incluyendo zonas para actividades físicas y parques intergeneracionales con zonas verdes y juegos para todas las edades.
- La Carroja: En este núcleo se plantearon mejoras para la zona deportiva y se recogieron propuestas para dignificar espacios públicos y atender necesidades futuras.
- Alpatró: Se desarrolló una sesión en el Centro Social para debatir las necesidades de infraestructuras y la mejora de espacios públicos, con especial interés en la adecuación de espacios de encuentro para uso comunitario.
- Llombai: Se habló de la necesidad de un aparcamiento y de la reorganización de espacios para facilitar la movilidad y accesibilidad del pueblo, además de recoger propuestas para proyectos futuros.
- Benissili: En este núcleo se debatió la cuestión de la vivienda, las opciones de rehabilitación de casas para el turismo rural y mejoras en infraestructuras básicas como el suministro de agua.
Estructura del Plan de Participación y Comunicación
Con el objetivo de mantener una comunicación clara y constante, el plan prevé la publicación de contenidos actualizados en la web municipal y el lanzamiento de una nueva web específica para la participación ciudadana. Asimismo, se han programado campañas informativas para fomentar la implicación de la ciudadanía en las actividades y proyectos propuestos.
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local
La Vall de Gallinera se compromete a desarrollar este plan siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Valenciana Antidespoblación (Agenda AVANT), teniendo en cuenta que el municipio se encuentra en alto riesgo de despoblación. El Grupo Motor identificará retos, coordinará recursos y facilitará la participación para garantizar que el Plan de la Agenda Urbana responda a las necesidades de todas las partes implicadas, promoviendo un futuro sostenible, inclusivo y cohesionado para la Vall.
Ací pots llegir la memòria del Pla de Participació de la fase inicial de diagnòsi de l’Agenda Urbana de la Vall de Gallinera finançat amb l’ajuda de la Diputació d’Alacant i la Preidència de la Generalitat Valenciana:
MEMÒRIA PLA PARTICIPACIÓ AGENDA URBANA